Hay una expresión que la gente usa a menudo cuando quiere enfatizar la idea de interdependencia: «Nada está arreglado hasta que todo está arreglado». Ciertamente se podría argumentar que ese es el caso cuando se trata de la salud de nuestras poblaciones y la salud de nuestro planeta. Y, sin embargo, en esta área, no hay ninguna razón por la que debamos dejar que la búsqueda de una solución perfecta y que lo abarque todo se interponga en el camino de los avances muy significativos que podemos y necesitamos hacer hoy.
El vínculo entre la salud humana y la salud ambiental está bien establecido [1]. Para que las personas estén verdaderamente sanas, necesitan un mundo saludable para vivir. Pero la cruda realidad es que el cambio climático está amenazando actualmente las vidas y los medios de subsistencia de cientos de millones de personas en todo el mundo. Los líderes en materia de salud reconocen esto, así como el papel crucial que desempeña la sostenibilidad en el logro de los objetivos de salud de la población a largo plazo. De hecho, es por eso que cada vez más proveedores de atención están aplicando criterios ecológicos al comprar equipos médicos.
A la vez, los sistemas de salud del mundo representan más del 4 % de las emisiones globales de CO2 [2], ¡más que los sectores de la aviación o el transporte marítimo! Como industria, nosotros, las empresas de tecnología de la salud, los sistemas de salud y otras partes interesadas, tenemos la responsabilidad de actuar. Porque cuidar mejor el planeta nos permitirá cuidar mejor a las personas.
La buena noticia es que nadie tiene que llevar la carga solo. Estamos juntos en esto, y hay mucho que podemos hacer para mejorar las cosas, aquí y ahora.
Como empresa orientada a un propósito, en Philips somos conscientes de nuestra responsabilidad frente a la sociedad. Es por eso que estamos intensificando nuestra acción climática y circular, asociándonos con nuestros clientes y proveedores para innovar soluciones que mejoren la salud y el bienestar de las personas respetando el medio ambiente. Por ejemplo, adoptamos nuevos modelos de negocio innovadores, operamos sin emisiones de carbono, incorporamos prácticas circulares y aplicamos nuestros principios de EcoDesign a nuestros productos.
Creemos que, al trabajar junto a nuestros clientes, pares y socios en toda la cadena de valor, podemos reducir nuestra huella de carbono colectiva, y así dejar un planeta más saludable y una industria de la salud más resistente y sostenible para las generaciones futuras.
Los hospitales tienen la mayor intensidad energética de todos los edificios financiados con fondos públicos y emiten 2,5 veces más gases de efecto invernadero que los edificios comerciales [3]. También producen 13 kg de residuos por cama al día, de los cuales del 15 al 25 % son residuos peligrosos [4].
Entonces, ¿cuáles son las estrategias, soluciones y servicios que los sistemas de salud pueden adoptar ahora para ayudarlos a reducir su huella ambiental e integrar formas sostenibles de trabajo?
En nuestra opinión, el uso responsable y sostenible de la energía y los materiales es clave para descarbonizar la asistencia sanitaria.
El cambio a la energía renovable puede tener un gran impacto para las operaciones a gran escala y de uso intensivo de energía. En esta área, asociarse con pares puede marcar una gran diferencia, y ofrecer la escala necesaria. Philips, por ejemplo, ha asegurado su suministro de electricidad renovable en Europa a través de acuerdos de compra de energía liderados por consorcios.
El consumo energético de los equipos médicos es otra área con gran potencial de impacto. En Philips, la fase de uso del cliente de nuestros productos representa alrededor del 80 % de nuestro impacto ambiental total. Es por eso que estamos trabajando continuamente, a través de nuestros principios de EcoDesign para reducir el consumo de energía de todos nuestros productos. Nuestra plataforma de terapia guiada por imágenes Azurion, por ejemplo, ofrece hasta un 19 % menos de consumo de energía durante su uso total de por vida, en comparación con su sistema predecesor [5].
La humanidad tiene un solo planeta, y ya estamos abusando de sus recursos. La extracción de materiales, el suministro y la fabricación de equipos representan del 40 al 50 % de las emisiones globales de CO2. Lo que hace que el paso a una economía circular sea fundamental para lograr los objetivos climáticos de París. Para los equipos médicos, por lo tanto, es vital que encontremos formas de usar los materiales de forma sostenible.
La circularidad es fundamental para el uso sostenible de los recursos y, por extensión, para la descarbonización de la atención de la salud. Hay varias opciones disponibles para los hospitales para extender el valor de la vida útil, las capacidades y la usabilidad de sus sistemas instalados existentes. Por ejemplo, adoptar modelos «como servicio», extender la eficiencia de los recursos durante la vida útil e implementar soluciones digitales inteligentes.
También estamos viendo la desmaterialización en forma de cambio a soluciones basadas en la nube, el servicio y el software, con lo que se ahorra en los materiales necesarios para el hardware empresarial en el sitio y se reducen las emisiones de CO2. Los estudios han demostrado que se consume un 84 % menos de energía cuando los clientes utilizan grandes centros de datos centralizados basados en la nube en lugar de infraestructura local [8].
Del mismo modo, también vemos un software que mejora la eficiencia y maximiza la utilización del hardware. PerformanceBridge de Philips, por ejemplo, ayuda a los centros de diagnóstico por imágenes a sacar más provecho de sus sistemas de radiología. Esta plataforma de datos en tiempo real basada en la web junta datos de múltiples fuentes y se integra con el visor de imágenes del hospital, para que el personal obtenga los datos que necesita con contexto. Los datos operativos se presentan con claridad, por lo que el personal puede identificar fácilmente los valores atípicos y las oportunidades de mejora, también en lo que respecta al uso de materiales y energía.
Además del uso responsable y sostenible de la energía y los materiales, es crucial que optimicemos aún más las rutas de atención para reducir el impacto ambiental del tratamiento. Hoy en día, los recorridos de los pacientes a menudo son arduos, con múltiples citas para el diagnóstico, el tratamiento y el monitoreo. Y con el creciente número de comorbilidades en poblaciones que envejecen, esto se replica con frecuencia en varias especialidades. Por lo tanto, al tiempo que se reduce la huella ambiental de la tecnología de atención médica, también es vital mejorar el sistema de atención, e invertir en la prevención, los diagnósticos correctos a la primera, las terapias mínimamente invasivas y los cuidados posteriores, por el bien del paciente y del medio ambiente.
La cadena de suministro (alcance 3, bienes y servicios adquiridos) es responsable del 71 % de las emisiones de CO2 en la UE [9]. Por esto, si nos tomamos en serio la eliminación del carbono de la atención médica, debemos adoptar una visión completa de la cadena de valor, y hacer de la adquisición una piedra angular de nuestros esfuerzos de sostenibilidad e incentivar a los proveedores a trabajar con nosotros a un mismo ritmo. Por ejemplo, ofreciendo mejores condiciones de pago a aquellos que toman medidas concretas en la acción climática.
En 2018, Philips se convirtió en la primera empresa de tecnología sanitaria en tener sus objetivos de emisiones de CO2 evaluados y aprobados por la iniciativa de objetivos basados en ciencia (Science Based Targets iniciative, SBTi). Ahora, vamos más allá, intensificando nuestro programa de sostenibilidad de proveedores para que, al menos, el 50 % de nuestros proveedores (en función del gasto) se haya comprometido con objetivos basados en la ciencia para la reducción de las emisiones de carbono para 2025 (2021: 28%). Al apoyar a nuestros proveedores e incentivarlos a adoptar y cumplir esos objetivos, nuestra meta es lograr un impacto siete veces mayor que simplemente reducir las emisiones de CO₂ de nuestras propias operaciones.
Como dijimos al principio, los desafíos de salud poblacional y planetaria que enfrentamos están interconectados. No podemos abordar uno sin abordar también el otro. Creemos de todo corazón que adoptar la sostenibilidad en toda la cadena de valor de la atención médica, y en todos los aspectos empresariales (adquisiciones, operaciones, innovación, prestación de servicios, etc.), es el único camino a seguir.
Ninguno de nosotros tiene todas las respuestas. Y ninguno de nosotros puede hacerlo solo. Como empresa de tecnología sanitaria, en Philips solo podemos lograr nuestros objetivos trabajando junto con otros en nuestro ecosistema: proveedores de atención, profesionales, socios de conocimiento y proveedores.
Sin embargo, con nuestra experiencia colectiva, capacidad de innovación y comprensión compartida de la necesidad de impulsar el cambio sistémico, podemos combinar prácticas sostenibles con métodos de atención seguros, eficientes y efectivos para ofrecer mejores resultados, menores costos y mejores experiencias para los pacientes y el personal. Todos los proveedores de atención médica ahora tienen una estrategia de sostenibilidad, al igual que las empresas de tecnología de la salud, como Philips. Ahora es el momento de conectar los puntos y alinearse en intereses, objetivos y estrategias de acción compartidos.
Las historias de éxito son vitales para demostrar que se puede hacer. Que podemos cuidar el planeta mientras cuidamos a las personas. Por lo tanto, nos encantaría escuchar lo que su organización está haciendo, qué ideas innovadoras tiene, para eliminar las emisiones de carbono de la atención médica y así ayudar a crear un futuro sostenible.
[1] The Lancet, October 2017, https://gahp.net/the-lancet-report-2/
[2] Health Care Without Harm (2019). Healthcare’s climate footprint: How the health sector contributes to the global climate crisis and opportunities for action (p.22). https://noharm-global.org/documents/health-care-climate-footprint-report
[3] https://www.ecomedsupply.com/Healthcare-Impact-on-Environment-s/1739.htm
[4] https://practicegreenhealth.org/topics/waste/waste-0
[5] En comparación con la plataforma predecesora Allura Xper. La reducción exacta de la energía depende de la configuración.
[6] https://www.philips.com.au/healthcare/resources/landing/the-next-mr-wave/sealed-mr-technology
[7] https://www.beckershospitalreview.com/telehealth/why-telehealth-is-a-weapon-against-climate-change.html
[8] https://aws.amazon.com/about-aws/sustainability/
[9] Health Care Without Harm (2019). Health care’s climate footprint: How the health sector contributes to the global climate crisis and opportunities for action (Como el sector de la atención médica contribuye a la crisis climática mundial y oportunidades de acción) (p.22). https://noharm-global.org/documents/health-care-climate-footprint-report
Chief Business Leader Precision Diagnosis
Kees Wesdorp leads Philips’ Precision Diagnosis business cluster, which brings together connected diagnostic systems and integrated diagnostic insights - including imaging, monitoring, laboratory, genomics and longitudinal data - to enable a clear care pathway with predictable outcomes for every patient.
Philips Global Head of Sustainability
Mr. Metzke leads Philips’ activities in Sustainability where he drives the company’s strategy towards innovative, sustainable business models and embedding sustainable and circular ways of working across Philips.
In particular, Robert and his team are leading all activities with regards to Philips' environmental responsibility, with a focus on climate action, circular economy and expanding access to healthcare in underserved communities, as part of Philips overall purpose to improve people's health and well-being. Before joining Philips, Mr. Metzke worked at McKinsey & Company as a consultant where he gained 5 years of experience in strategy and innovation in the high-tech, healthcare and public sectors. Mr. Metzke has a background in journalism, science publishing (Science/ AAAS) and academic research (physics). He is married, has three children and lives in the Netherlands.
abril 04, 2022
- Por Shez Partovi
Al hacer clic en este enlace, saldrá del sitio web oficial de Royal Philips Healthcare ("Philips"). Cualquier enlace que aparezca en nuestro sitio web y que conduzca a sitios de terceros se le ofrece solo para obtener ayuda y de ninguna manera representa una afiliación o promoción de la información disponible en estos sitios. Philips no representa ni garantiza ninguna información disponible en estos sitios web.
EntendidoYou are about to visit a Philips global content page
You are about to visit the Philips USA website.
Nuestro sitio se puede visualizar mejor con la última versión de Microsoft Edge, Google Chrome o Firefox.