Las posibilidades de que una madre o un bebé sobrevivan al parto no deberían depender del lugar donde se produzca el parto, pero con demasiada frecuencia es así [1]. Cada día, más de 800 mujeres en todo el mundo mueren (aproximadamente una mujer cada dos minutos) por causas relacionadas con el embarazo y el parto, en su mayoría prevenibles [2]. En 2020, aproximadamente el 87% de los cientos de miles de personas que murieron durante el embarazo o el parto eran mujeres de África subsahariana y Asia meridional [3]. África subsahariana también tiene la tasa de mortalidad neonatal más alta del mundo y representa el 43% de los 2.4 millones de recién nacidos en 2020 que no sobrevivieron a nivel mundial, muchos de los cuales padecían afecciones asociadas a la falta de atención de calidad [4].
No podemos permitir que esto continue sucediendo.
Crecí en la Kenia rural con padres que estaban apasionados por apoyar la buena salud de todas las madres y los niños. Todavía recuerdo las dificultades que enfrentaba la gente para obtener la atención médica que necesitaba. Hoy, estoy agradecido de tener el privilegio de trabajar en una empresa líder en tecnología de la salud, donde puedo ser parte de los esfuerzos de colaboración para hacer que la atención médica sea más equitativa y accesible.
En Philips, nuestro propósito es mejorar la salud y el bienestar de las personas a través de una innovación significativa. Nuestro objetivo es mejorar la vida de 2.5 mil millones de personas al año para 2030, incluidos 400 millones en comunidades desatendidas. Establecer objetivos específicos en comunidades marginadas nos ayuda a tener un impacto en los lugares donde más se necesita atención.
Nuestro compromiso con el acceso a la atención médica está cerca de mi corazón. Es urgente garantizar que todas las personas del mundo, especialmente las madres y los niños, puedan llevar una vida sana.
El 95% de las muertes maternas ocurren en países de ingresos bajos y medianos [5]. Mi padre dedicó gran parte de su vida a estudiar este problema y, en 1984, publicó el estudio Maternal and Child Health in Rural Kenya: An Epidemiological Study, que incluye datos recopilados sobre nutrición, comportamientos y actitudes hacia la salud, y mortalidad materna y perinatal en la Kenia rural. Estudios como el suyo muestran la considerable influencia que tienen los determinantes sociales en los resultados en salud [6].
La educación para la salud, por ejemplo, puede ser un factor importante en los resultados de la salud materno-infantil [7]. Para ayudar a aumentar la alfabetización en salud y fomentar comportamientos saludables, Philips y la Fundación Philips desarrollaron tarjetas de referencia para embarazos de alto riesgo. Las ilustraciones probadas ayudan a respaldar conversaciones importantes entre los cuidadores (p. ej., parteras, trabajadores de salud comunitarios, acompañantes en el parto) y las mujeres embarazadas, como cómo reconocer los signos de un embarazo de alto riesgo.
Las tarjetas ayudan a crear conciencia sobre los hábitos saludables del embarazo y la importancia de los controles prenatales y el parto seguro en los centros de atención médica. Después de validar la eficacia de las tarjetas de derivación para embarazos de alto riesgo, el Comité Internacional de la Cruz Roja distribuyó 2.350 juegos de tarjetas de derivación en seis países africanos. Además, la Cruz Roja de Kenya distribuyó las tarjetas en cuatro condados del país, llegando a más de 280.000 mujeres.
Más allá de la educación y el apoyo, el acceso a equipos básicos para la atención de rutina y para manejar las complicaciones puede ser un desafío. La ecografía, por ejemplo, todavía no está lo suficientemente disponible en muchas zonas rurales y remotas, a pesar de la recomendación de la OMS de que todas las mujeres embarazadas deben someterse al menos a un examen de ultrasonido durante el embarazo [8].
Gracias a un impulso de financiación de la Bill & Melinda Gates Foundation, Philips ha desarrollado y ahora puede acelerar un conjunto de nuevos algoritmos impulsados por IA en el Ultrasonido Portátil Philips Lumify. Estos algoritmos pueden identificar seis parámetros críticos en los exámenes de ultrasonido prenatales para proporcionar a las futuras madres un chequeo de la salud de su bebé por nacer. Gracias a la digitalización, la informática y la IA, la interpretación de las imágenes ya no es necesaria por parte del operador, lo que reduce la formación necesaria para realizar el examen. Con el objetivo de ser una herramienta de apoyo a la intervención temprana, en la que se pueden plantear preocupaciones sobre las futuras madres, se puede obtener una segunda opinión a través de un proceso de derivación prenatal existente a los centros de salud, donde existe una amplia experiencia en ecografía obstétrica.
Hasta la fecha, el primer proyecto piloto, en colaboración con la Universidad Aga Khan y el Ministerio de Salud del Condado de Kilifi en centros clínicos del Condado de Kilifi, Kenia, ha mostrado una retroalimentación positiva inicial, con la recopilación, interpretación y revisión de datos en curso. Con el desarrollo de este prototipo de solución, el objetivo de Philips es ayudar a reducir la mortalidad y morbilidad materna y, potencialmente, transformar la prestación de atención materna al permitir el despliegue de esta solución en cualquier lugar del mundo que se necesite.
Philips y la Fundación Philips, en colaboración con el gobierno local, socios académicos y clínicos, están explorando modelos escalables y basados en evidencia para mejorar el acceso a los servicios de ultrasonido obstétrico en comunidades desatendidas. A través de asociaciones innovadoras, la Fundación Philips ha logrado avances significativos en los últimos cinco años para cerrar las brechas de atención materna en África subsahariana.
Desde las inequidades en salud hasta el cambio climático, el mundo se enfrenta a desafíos complejos que ni el sector público ni el privado pueden resolver por sí solos. Las asociaciones de valor compartido pueden crear soluciones integrales que reúnan tecnologías, capacitación y otros elementos críticos para lograr un impacto sostenido. La colaboración es clave para obtener resultados que puedan mantenerse a largo plazo.
Hace muchos años, mi madre fundó una ONG que apoyaba a las mujeres kenianas en la lactancia materna. Hoy en día, somos más conscientes que nunca de los beneficios de la leche materna para la salud de los bebés [9]. Cuando los lactantes ingresan en un hospital, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar a los lactantes con leche humana proporcionada por un banco de leche humana cuando no se dispone de leche materna [10]. En India y África Oriental, Philips y la Fundación Philips se han asociado con la organización sin fines de lucro PATH para proporcionar a los recién nacidos en centros neonatales acceso a la leche humana a través del proyecto Human Milk Bank [11].
Juntos, seguimos aprendiendo, colaborando e innovando para mejorar el acceso a la atención médica para madres y niños en todo el mundo. Plataformas colaborativas como Partnership for Maternal, Newborn and Child Health y Digital Connected Care Coalition , ofrecen oportunidades para contribuir a la transformación digital de la salud en los países de ingresos bajos y medianos y hacer que los servicios de salud materna equitativos estén más disponibles y sean más asequibles.
Cuidar de las personas no es nuevo para Philips. Durante más de 130 años, Philips se ha comprometido a dirigir un negocio sostenible y centrado en ellas. El impacto social positivo es parte de nuestro enfoque ambiental, social y de gobernanza (ESG) en toda la empresa, y ampliar el acceso a la atención en las comunidades desatendidas es el núcleo de nuestros esfuerzos globales de impacto social.
En consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (3, 12, 13 y 17), nuestro objetivo es ofrecer soluciones de tecnología de la salud que sean sostenibles, equitativas y escalables.
El propósito y el plan de acción de Philips apoyan los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas 3 (Salud y bienestar), 12 (Producción y consumo responsables), 13 (Acción por el clima) y 17 (Alianzas para lograr los objetivos).
La creación del puesto de director de ESG y Asuntos Sociales y Jurídicos, demuestra la seriedad con la que en Philips nos tomamos la tarea de elevar e incorporar los criterios ESG en toda la organización. De cara al futuro, espero continuar con nuestros esfuerzos para minimizar el impacto ambiental en toda nuestra cadena de valor, al mismo tiempo que intensificamos nuestros esfuerzos sociales y de gobernanza. Y hacer más para aprovechar nuestro trabajo en todo el negocio para asegurarnos de que todos, sin importar quiénes sean o dónde vivan, puedan acceder a una atención médica de calidad.
Mis primeros años de vida y la exposición al trabajo de mis padres, además de mi propia experiencia profesional, me han hecho muy consciente de los desafíos de salud únicos que enfrentan las madres y los niños en entornos de bajos recursos. Como empresa de tecnología sanitaria, Philips puede desempeñar un papel importante en la expansión del acceso equitativo a la atención sanitaria en las comunidades desatendidas, al tiempo que actúa de forma responsable y sostenible con las personas y el planeta.
En 2022, Philips mejoró la vida de 1.81 mil millones de personas, incluidas 202 millones en comunidades médicamente desatendidas. Estamos avanzando, pero aún queda mucho trabajo por hacer para garantizar que todas las personas, incluidas todas las madres y los niños, puedan acceder a la atención médica de calidad que necesitan.
Fuentes [1] UNICEF, Neonatal mortality data, enero de 2023. World Health Organization, Maternal mortality fact sheet, febrero de 2023. [2] UNFPA, Maternal health, mayo de 2022. [3] World Health Organization, Maternal mortality fact sheet, febrero de 2023. [4] World Health Organization, Newborn mortality fact sheet, enero de 2022. [5] World Health Organization, Maternal mortality fact sheet, febrero de 2023. [6] U.S. Department of Health and Human Services, Social Determinants of Health. Institute of Health Equity, Action on the Social Determinants of Health, 2022. World Health Organization, Social determinants of health, 2022. [7] Prasetyo, Y.B., Permatasari, P. & Susanti, H.D. The effect of mothers’ nutritional education and knowledge on children’s nutritional status: a systematic review. Abril de 2023. [8] In their 2016 guideline WHO recommendations on antenatal care for a positive pregnancy experience, the World Health Organization recommends that pregnant women undergo at least one ultrasound scan, preferably in the first 24 weeks of pregnancy, to accurately estimate gestational age, detect fetal anomalies, and improve a woman’s overall pregnancy experience. [9] The Lancet, Breastfeeding series, enero de 2016. [10] World Health Organization, Implementation guidance: protecting, promoting, and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn services, enero de 2018. [11] PATH, Helping Every Baby Receive Human Milk, noviembre de 2016.
Vicepresidente Ejecutivo y Director de Asuntos Sociales y Jurídicos Royal Philips Marnix dirige los propósitos medioambientales, sociales y de gobernanza en toda la empresa y es copresidente del Comité ESG de Philips. Es responsable de las áreas de Legal, Propiedad Intelectual y Normas, así como de Asuntos Públicos y Gubernamentales. En 2017, fue nombrado miembro del Consejo de Administración de Philips, y ha sido miembro del Comité Ejecutivo desde 2014. Haga clic aquí para leer más sobre Marnix van Ginneken.
You are about to visit a Philips global content page
Continue